Día 6: 04/10/2017.
La clase del día de hoy ha comenzado con la presentación de un nuevo libro, cuyo autor es Stefan Sweig, el libro en cuestión se titula: "El misterio de la creación artística", según María Jesús es un libro que nos vendrá bien puesto que nos ayuda a comprender mejor el hecho de crear de forma artística.
Posteriormente hemos comenzado la teoría de la composición, donde hemos aprendido lo importante de la composición, los tipos de composiciones que podemos encontrar; para que esto quedara más claro nos ha mostrado una imagen de una obra de Rafael Mahdaui. Tras esto ha continuado la explicación con el espacio en las composiciones, la posición del ojo, etc.
- La composición es la disposición de los distintos elementos que forman parte de una obra artística.
- Lo importante en la composición es:
- Simetría: puede ser horizontal o vertical, siempre funciona (si al doblar la obra por la mitad coinciden ambas partes).
- Asimetría: te obliga a reflexionar.
- Los tipos de composiciones que encontramos son:
-Repetición: siempre funciona.
-Vertical: cuando los elementos que predominan están en vertical.
- Horizontal: sosegado,quieto, serenidad y muerte.
-Curva: la esfera recoge y protege, inquieta.
-Espiral: puede ir hacia dentro o hacia fuera.
- El espacio en las composiciones:
-Poco espacio pretende parecer asfixiante.
- Según la posición del ojo:
-De arriba abajo = pretende humillar.
-De abajo arriba = pretende ensalzar.
- Además algunos elementos pueden quedar fuera de campo.
- Leyes de LA GESTALT:
- Ley de la buena forma o destino común.
- Ley de cierre o continuidad.
- Ley del contraste.
- Ley de la proximidad.
Con esta base hemos analizado una serie de imágenes, las cuales explicaré más abajo.
Tras esto hemos hablado un poco de las leyes de LA GESTALT, para un trabajo que deberemos realizar mañana en grupos.
Para finalizar, la clase ha terminado con una frase de Robert Schumann: "Para componer, solo tienes que recordar una melodía que no se le haya ocurrido a alguien antes"; invitándonos así a reflexionar sobre lo bueno que es innovar en el mundo del arte.

La primera de ellas ha sido Las Meninas de Velázquez, se trata de una composición asimétrica, ya que si partimos la obra a la mitad no coinciden ambas partes. Además tiene forma triangular hacia arriba. No se da una repetición y además predomina la verticalidad sobre la horizontalidad, puesto que la mayoría de figuras aparecen representadas de pie. El horizonte se encuentra en la parte de abajo, la mayor parte del cuadro lo supera; hay mucho espacio arriba, esto pretende mostrar nuestra pequeñez. En cuanto a la posición del ojo algunas figuras muestran una posición de igual a igual, pero otras figuras miran de arriba-abajo. Cabe destacar que hay algunos elementos del cuadro que se salen del mismo, como el lienzo o la figura femenina de la derecha.
Otra de las imágenes a comentar es una perteneciente a Laura Torrado, en la cual podemos apreciar una pescadería en la que hay una serie de mujeres postradas en el mostrador. Se trata de una composición simétrica horizontal, ascendente, donde observamos una estética de repetición, todos los elementos se encuentran dentro de campo, además hay un picado (arriba-abajo).
Esta imagen pretende mostrar "mujeres a la venta", se trata de un discurso feminista.
Comentarios
Publicar un comentario