Nueva clase y con ella, nueva presentación de libro, esta vez el protagonista ha sido
"Piensa como un artista", cuyo autor es Will Gompertz. En este libro podemos encontrar célebres frases de diferentes y variados artistas. María Jesús nos ha recomendado este libro porque opina que nos vendrá bien, para así tener diferentes perspectivas sobre como veían el arte algunos grandes artistas.
Posteriormente, la clase se ha basado en una intensa explicación sobre el color, la cual ya nos sonaba en parte, ya que en la clase anterior hicimos una practica sobre ello.
- En primer lugar debemos nombrar los pantone, esto es una tabla en la que hay una extensa gama de colores.
- La interacción del color es una parte importante a mencionar, puesto que ("un color es un color, dependiendo de lo que tenga al lado") casi nunca se ve un color como es en realidad. Este hecho hace que el color sea el más relativo de los medios que emplea el arte.
- En cuanto a los colores primarios y sus extensiones, podemos decir que cuando entra el rojo ya hay color, mientras que el azul y el amarillo actúan como extensiones.
- Los criterios a seguir para seleccionar colores, pueden ir sujetos a: el contraste visual, similitud con la realidad, la influencia en el contexto social y el contenido simbólico.
- Podemos clasificar los colores en: colores luz (síntesis aditiva), son los colores primarios. Y los colores pigmento (síntesis sustractiva), son los colores complementarios. Estos últimos son los colores que no intervienen en la mezcla de un color.
- Complementario del naranja = azul.
- Complementario del violeta = amarillo.
- Complementario del verde = rojo.
- Los colores adyacentes son aquellos colores secundarios que si participan en la mezcla del color.
- Algunos ejemplos vistos en clase sobre diferentes modos del uso del color, son:
 |
Mademoiselle Maurice. |
 |
Javier Benegas. |
 |
Paloma Navares. |
 |
Carmen Calvo. |
Tras la explicación hemos comenzado a hacer la práctica correspondiente, esta consistía en encontrar una hoja de revista donde predominara el azul, amarillo o el rojo e intentar conseguir esos mismos tonos mezclando los colores primarios.
En mi caso yo he escogido una hoja en la que predominaba el amarillo, ya que el fondo estaba formado de diferentes tonalidades de amarillo. Tras haber pintado dicho fonda, me dí cuenta que si no pintaba la figura central de la imagen quedaba un poco soso, por eso mismo decidí pintarla como si se tratara de una viñeta de cómic.
A continuación adjunto una fotografía que muestra el resultado:
Comentarios
Publicar un comentario