Día 4: 27/09/2017.

Como en las clases anteriores, hemos empezado con la presentación de un nuevo libro, esta vez ha sido: "Wabi-Sabi: para artistas, diseñadores, poetas y filósofos", cuyo autor es Leonard Koren. Este libro trata sobre la quinta esencia, además nos habla de la filosofía japonesa, de este último tema hay muy pocos libros. En este caso, es un occidental quien nos habla sobre esta filosofía, en la que la naturaleza es lo más importante. Según María Jesús, este libro nos vendrá bien, ya que es muy inspirador, además de que va a enriquecer nuestro vocabulario y nos ayudará a entender el arte conceptual.

Después de esta breve exposición, la clase a continuado con un pequeño repaso sobre la teoría de la clase anterior.

Posteriormente, hemos comenzado un nuevo tema, el cual trata sobre las imágenes, de este hemos aprendido hoy algunas cosas como: los tipos de imágenes, su función y aplicación, además de como se debe leer una imagen, esto último varia según la cultura.

  • En las imágenes podemos encontrar tres tipos de lenguaje: el natural (tiene que ver con la mímica), el convencional oral (sonidos inarticulados, onomatopeyas) y el convencional escrito (escritura figurativa; ideografía, fonética o fonografía)
  • El lenguaje visual es un código específico de la comunicación visual, los elementos que lo componen, tamaño, formato, forma, etc.
  • Las imágenes pueden basarse en: la realidad, sueños o abstracción de la realidad.
  • Tipos de imágenes según el grado de iconicidad: 
           -Cinematografía, vídeo, fotografía.
           -Pintura, dibujo y escultura.
           -Caricatura.
           -Abstracciones simbólicas.

  • Las imágenes pueden tener las siguientes funciones: informar y comunicar, conocer el pasado, acercar distancias y ausencias, dar fe de un hecho, etc.
  • Además estas pueden ser aplicadas para: persuadir, informar, comunicar, simplificar, comparar, decorar, poético, entretener...
  • Cada cultura lee las imágenes de una forma diferente, en nuestro caso de derecha a izquierda.

Dentro de la explicación hemos hecho un breve parón, ya que María Jesús ha pedido que dos compañeros se quedaran dentro observando una imagen y después la explicaran al resto de compañeros. Tras una intensa explicación sobre la imagen, hemos realizado cada uno un dibujo, todos diferentes entre sí, aquí muestro mi resultado:






La conclusión a la que yo he llegado es que por mucho que te expliquen una imagen con todos sus pequeños detalles, depende de cada persona y su propia personalidad, para hacerlo de una manera u otra.

Para finalizar, la clase ha terminado con una imagen de Javier Francisco Casas, este es un artista que realiza retratos de grandes dimensiones a bolígrafo. En la imagen expuesta, aparecían dos chicas ligeras de ropa, haciéndose un selfi; por lo que se ha abierto un debate sobre qué es lo que muestra realmente dicha imagen.

Comentarios

Entradas populares